El post de esta semana acerca del concepto EMPRENDER, va ir de la mano del anhelado estado de FELICIDAD. ¿Qué es Felicidad? Si buscamos el concepto en el diccionario de la Real Academia , encontramos que se define cómo el estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien, entonces… ¿Acaso estar en posesión de un bien nos ofrece inmediatamente un estado de Felicidad?
La teoría nos ofrece esa versión pero en realidad lo esencial es invisible a los ojos, y realmente uno no sabe apreciar aquello que posee. Los sueños son el mayor activo que tiene el ser humano.
Si echamos la vista atrás y nos situamos en la antigua Atenas (450 a .C) encontramos el camino a la Felicidad a través de una de las frases más célebres de la historia que nos regaló el filósofo Sócrates, la cual citaba: “Sólo sé, qué no sé nada”.
Sócrates sólo sabía que no sabía nada, ese estado de equidad y perfección, en el cual somos conscientes de la insuficiencia de sabiduría y al mismo tiempo sentimos la necesidad por querer aprender, esa combinación nos muestra el camino hacia la felicidad. “YO no tengo la respuesta perfecta, pero sí las preguntas” Permítanme la licencia de reformular la frase de Sócrates y añadirle una pequeña terminación o aclaración ofreciéndola de la siguiente manera: “Sólo sé que no se nada, y es por ello que sigo aprendiendo y soñando cada día”.
Continuando por ese camino tan pedregoso cuya finalidad es la Felicidad , se debe llegar a la conclusión de que la Felicidad es un estado mental qué únicamente se producirá cuando se alcance la meta deseada. ¿La meta deseada? ¿Todos tenemos una?.
Trasladándonos por un segundo al ámbito profesional, encontramos una pregunta que utilizan mucho el departamento de Recursos Humanos en una entrevista de trabajo que es: Cómo nos vemos dentro de 5 años. Todos los candidatos que optan al deseado puesto siempre contestan lo mismo: “formar parte de una gran compañía, desarrollo profesional, participar en grandes proyectos, dirigir equipos,…bla bla bla ¿Es esto el éxito? Si verdaderamente es lo que uno quiere, cuando lo alcance será feliz, pero si en cambio son frases construidas con la finalidad de pasar la entrevista de trabajo, su día a día no cobrará sentido.
Cerremos por un instante los ojos, dejemos que sea el silencio quien se adueñe del momento, busquemos a ese “Yo interno” y preguntémosle cómo le gustaría verse en el futuro. La Felicidad sólo llegará cuando no seamos objeto de otros, sino sujetos de nosotros mismos. Debemos de ser capaces de describir y dibujar ese futuro, de palpar en sueños ese momento, de hacerlo nuestro. Cuando abramos nuevamente los ojos tendremos claro un objetivo, ahora sólo queda buscar la manera de cómo hacerlo. ¿Quién dijo que fuera fácil? Pero es mi camino y es el que quiero recorrer…. << Llegar a uno mismo es el origen de toda felicidad>>
¿Y esto a cuento de qué? Dejemos de poner excusas, para tener problemas no hace falta pedir ayuda, somos los dueños de nuestra propia vida, dibujemos un proyecto y comencemos un nuevo camino. Para llegar a nuestra respuesta deberemos de plantear millones de preguntas. Aquel principito fue muy sabio:
<< LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS>>
Anteanoche tuvimos la oportunidad de disfrutar de la película “En busca de la Felicidad ” protagonizada por Will Smith que cuenta la historia real de la vida de Chris Gardner en la que un hombre y su hijo llegan a quedarse sin casa viviendo de la caridad. Aun a pesar de todas las dificultades Chris Gardner sigue apostando por sus sueños en busca de la anhelada felicidad.
No os voy a contar la película pero si a compartir un momento prime de ella, en la que Padre e hijo están jugando al baloncesto y en un momento de frustración el padre le dice a su hijo que no se haga falsas esperanzas con el baloncesto, que nunca llegará a nada que será como él…..es justamente en ese momento cuando se da cuenta que le está hablando del mismo modo que lo llevaba haciendo con él su exmujer toda la vida, es consciente de la equivocación que está cometiendo, no sólo con su hijo sino también con su vida y le regala la siguiente frase:
"Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo. Si tienes un sueño debes protegerlo. Si alguien no puede hacer algo te dirá que tú tampoco puedes. Si quieres algo ve tras ello. Punto