Cómo decía aquel carismático conejo de dibujos animados “Bugs Bunny”: ¿Qué hay de nuevo amigos? Cuán tiempo ya ha pasado desde la última vez que nos vimos, en las que nos despedíamos antes de comenzar esas tan “merecidas” vacaciones. Ahora echando la vista atrás os puedo asegurar de la velocidad transcurrida en ese gap vacacional.
¿La vuelta al cole? Más que el título de un artículo, parece el slogan de una campaña publicitaria de unos grandes almacenes. Os confieso que puedo cerrar los ojos e identificar el olor a nuevo, de los libros de ese curso que se aproximaba, de esos lapiceros, el olor a tinta de los bolis bic o sentir aquella alegría por comenzar ese nuevo curso.
Última semana de agosto y “El economista Endeudado” abre nuevamente sus puertas o como se diría en un argot más coloquial: “Abrimos el Chiringo”. Tras un periodo vacacional corto pero intenso, lleno de emociones, sentimientos, recuerdos, nuevos proyectos, una vez más volvemos para compartir ideas, generar curiosidad y ver las cosas desde otro prisma óptico, llamado OPTIMISMO. Espero que estéis preparados para esta nueva aventura que va a comenzar.
Disculpar mi redundancia de otros “post” en la expresión de: “En este camino tenemos dos opciones”, pero es cierto, podemos caminar/pasear tranquilamente por la vida”sin preocupaciones”, como almas sin pena sin objetivos ni ambiciones, que sea ella quien marque el camino o también podemos ser nosotros quienes caminemos por ella con la cabeza bien alta con nuestros objetivos como bandera, con un slogan muy claro: “Los sueños están para cumplirse”.
Debemos ser conscientes que la verdadera esencia no está en la longitud del tiempo sino en la calidad de las emociones y sentimientos, entonces yo os pregunto, ¿Por qué seguir perdiendo el tiempo? ¿Por el que dirán? Acaso queremos vivir la vida de otros? ¿O que sean otros los que nos tienen qué decir cómo vivir?
Los que tenemos miedo decimos que es muy fácil decirlo pero más bien complicado de ejecutar ¿O a lo mejor nos equivocamos? Sólo sé que ese miedo nos hace dudar, y cuando dudamos buscamos preguntas. Si simplificamos la ecuación nos daremos cuenta que para superar un obstáculo, no sé consigue nada, escondiéndolo debajo de la almohada o recorriendo su contorno o de otra forma dando un rodeo. Tenemos que ser capaces de enfrentarnos a nuestros miedos y luchar por nuestros sueños o acaso ¿No merece la pena?
Cualquier reto-competición se convierte en un obstáculo que a su vez se transforma en miedo, ¿A que huele ese miedo? ¿Quizás Fracaso? o tal vez a ¿Ser un “Looser”?. ¿Saben qué? Esto es una carrera de fondo y no debemos caer en el error o confusión de que nuestras desgracias sean como consecuencia de la culpa de otros, o de la mirada de un tuerto o un gato negro, Hola?¿?¿? Basta Ya!! Seamos capaces de analizar nuestros propios errores y en dicho error estarán las próximas preguntas o acaso ¿prefieren tirar la toalla? Esto no ha hecho más que empezar ¿Quién dijo que fuera fácil? Me encanta la esencia de este camino.
En épocas anteriores “los profetas” vaticinaban que el destino está escrito y obviamente tienen toda la razón ¿Saben por qué? Por qué somos nosotros las personas quienes a través de nuestra toma de decisiones lo vamos dibujando como queremos que sea, “Si lo deseas de verdad harás lo posible por atraerlo” ¿O tienen miedo al cambio? Pregúntale a tu inconsciente.
Quiero compartir mis fieles amigos y compañeros de este maravilloso viaje una sencilla canción de Dani Martín titulada “De Cero” que aparentemente nos habla de amor, pero si sabemos leer entre líneas nos daremos cuenta que nos abre infinitas puertas a lo desconocido. Da igual lo que hice ayer “Mañana será un día nuevo “. No importa las veces qué fracase, por qué me levantaré y si vuelvo a caer, me volveré a levantar.
¿Pereza por la vuelta? ¿Quieren perder el tiempo en seguir echando la culpa a otros? O prefieren saber ¿A qué huele el éxito? Mañana tenemos una nueva y maravillosa oportunidad de averiguarlo ¿A qué esperas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario