martes, 3 de septiembre de 2013

¿Y USTEDES QUÉ REGALAN?

Aunque no seamos lo suficientemente conscientes, la economía doméstica, no la de un País (Qué también) sino la nuestra propia, la que se refiere al día a día, se encuentra sometida bajo la acepción del “Show me the Money”. ¿A Qué me refiero? Si lo adaptamos a nuestro mensaje y lo traducimos quedaría como el obtener un beneficio cortoplacista independientemente de lo que pueda ocurrir en el futuro. Buscando un símil en un argot más parroquiano sería aquello de: “Pan para hoy, hambre para mañana”.

Antes de continuar entrando en materia, les voy a contar un pequeño episodio que me ocurrió cuán yo me encontraba participando unos días, en una feria de exposición de compañías, en la cual se mostraba al público objetivo las últimas novedades en mercado. Durante esas jornadas hubo un día que fue acceso libre, lo cual significaba que toda persona independientemente de su interés, era susceptible de ser foco objetivo.

Aquella jornada, ¿Saben cuál fue la pregunta más repetida?: ¿Y ustedes qué regalan? ¿Paraguas? ¿Llaveros? ¿Gorras? ¿Viajes? ¿Descuentos Promocionales? Mi inexperiencia y corto bagaje profesional, no comprendía porqué aquellas personas su idea de B2B (Business to Business o forma de hacer negocios) no se centraba en el producto, sino que se sostenía en función de los detalles o “souvenirs” que ofrecieras.

Años más tarde ese episodio volvió a repetirse nuevamente en mi vida a través de otras secuencias curiosas. Un verano de segundo de carrera, me encontraba yo, realizando las prácticas reglamentarias de la carrera. Por aquel entonces tuve la oportunidad de realizarlas en una sucursal, de banca retail.

La “campaña de ese verano” fue el “Depósito a 12 meses al 4,25%”, por lo que, mi director de aquella oficina me entrego un listado de habitantes censados en las inmediaciones para que realizará llamadas con su ofrecimiento a independencia de las necesidades que pudieran tener esos clientes. El objetivo de esa entidad era la “captación de pasivo” cuán más imposiciones realizadas, más Bonus ¿Bonus? Obviamente el becario (En este caso mi persona) no lo recibía.

Durante esas tres largas e intensas semanas, llenas de llamadas y más llamadas en las que hable aproximadamente con más de 400 personas ¿Saben ustedes qué me preguntaban? A caso, ¿les interesaba el servicio que iban a recibir? O  a lo mejor ¿Les preocupaba la solvencia de la entidad? Creo recordar que las palabras más repetidas eran: Televisor, Videojuegos, Vacaciones, Vajilla, es decir además del 4,25% qué ¿más me ofrecías?Aquella guerra de pasivo entre entidades no solo se jugaba en el terreno de los tipos de interés sino que también en el mundo nuevamente de los “souvenirs”.

Y ustedes se estarán preguntando ¿A qué viene todo esto?

No lo van a creer, pero está mañana me ha vuelto a ocurrir algo parecido. Un magnifico profesional e increíble persona de completa bondad, me comentaba la última contratación que había realizado en su banco. El Director de dicha oficina le había llamado para ofrecérselo personalmente. “Joaquín garantizado 100%, y un 5% por adelantado en tu cuenta corriente”.

En un momento en que la deuda pública no da más de un 4%, que los depósitos, su extratipado queda limitado al 2,25%, que te ofrezcan el 5% con el convencimiento que es garantizado el 100% y qué además te lo ha dicho el director de la oficina ¿Quién se lo va a pensar? ¿Es para aceptarlo? ¿O no?.

Resulta que este producto de la entidad “x” vence en 2018 (Dentro de 6 años), que sólo tiene ventana de liquidez los 1 de junio de cada año y si se produce un rescate anticipado se pierde la garantía. Además anualmente el “fondo” en cuestión paga un cupón del 2%. En definitiva, aproximadamente dicho producto ofrece una TAE (Rentabilidad anualizada) del 2,80%, contra la obligación de permanecer seis años en dicho producto….. y yo me pregunto ¿Ustedes qué regalan?

En un mundo tan competitivo debemos dejar de lado los beneficios cortoplacistas y centrarnos más en los medios y largos plazos, por qué seguro que a mí amigo Joaquín sus necesidades presentes habrán quedado cubiertas con el 5%, pero ¿Sus futuras? ¿Y si necesita liquidez?.

En el otro lado, nos encontramos con ese maravilloso director de oficina, qué como buen capitán de barco tiene que velar por la integridad de su navío, llegando a buen puerto y en este caso, “tiene que vender”. Al igual que a mi amigo Joaquín, solo le ha importado el beneficio cortoplacista, en este caso el “Show me the Money” con la venta del producto, indiferente a las necesidades de su cliente.

¿Dónde quedó la ética profesional? Hoy ha sido el 5% por anticipado, hace 3 años fueron las preferentes, hace 5 la venta de Lehman y ¿Mañana?

Próximamente: MAMA, YO DE MAYOR QUIERO SER BANQUERO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario