lunes, 28 de diciembre de 2015

HADO: MISTERIOSA REALIDAD






1,2,3,4,5,….12!!! Adiós 2015 , FELIZ 2016!!!. A tan solo 3 días de cerrar ejercicio y dar comienzo un nuevo año, es momento de  hacer balance y valorar cómo afrontar este nuevo reto que se avecina. Tenemos ante nosotros la oportunidad de echar la vista atrás y dibujar cómo queremos qué sea este año. Hay dos cosas muy claras; 1- El futuro de cada persona es suyo, hay que protegerlo y 2- Los sueños tienen una única razón de existencia, están para cumplirse. “Vivir con los sueños despiertos”.

TODO PASA POR ALGO

Mientras ensayaba su discurso de presentación, David tuvo un inesperado encuentro con Elise (Quien no le dice su nombre), momento en el que inexplicablemente se detiene el tiempo y sin una razón comparten un beso. Meses más tarde coinciden los dos en un autobús, allí Elise le dice cómo se llama y le apunta su teléfono en una servilleta. En ese momento entran en escena Los Agentes del Destino haciendo todo lo posible por separar sus caminos y avanzar sus vidas según lo determine el Plan. Aun a pesar de los intentos fallidos de los Agentes, David y Elise vuelven a reencontrarse,..  En ese justo instante se vislumbra que el objetivo del destino puede ser que, cada persona dibuja su propio Plan.” Destino Oculto

¿Pueden las personas hacer cumplir sus deseos o elegir a voluntad?

En el día a día, lo seres humanos experimentamos una serie de circunstancias que se nos van presentando, supuestamente de forma randómica. A esa serie de circunstancias tendemos a llamarlas destino, parece que sucede coincidencialmente, pero no es así, lógicamente existen campos de atracción invisibles a nuestros ojos que se encargan de ejecutar aquello que ya estaba escrito. “He aquí mi secreto; Sólo con el corazón se puede ver, lo esencial es invisible para los ojos”. Le Petit Prince.

¿Os acordáis la diferencia entre la Suerte y la Buena Suerte? La suerte es aquella que es entregada de forma aleatoria, tal cómo viene se va, en cambio la buena suerte es creada por  nosotros mismos, desarrollando continuamente circunstancias. La buena suerte viene para quedarse, obviamente a lo largo del camino encontraremos  multitud de obstáculos que tendremos que afrontar, ¿Quién dijo que fuera fácil?.

“Cuando te gusta una flor la arrancas. Cuando amas una flor la riegas cada día”. Todo en la vida pasa por algo y creo firmemente en el destino, en un hado marcado por el Plan que nosotros mismos trazamos y unas fuerzas de atracción invisibles ante el ojo humano  propias de un subconsciente que continuamente genera circunstancias para que suceda. Si tienes un sueño debes protegerlo, cuidarlo y lucharlo cada día.

Perdona si te llamo AMOR; Nuestra vida no se fundamenta en contar cada segundo que respiramos sino en seguir viviendo momentos que nos dejen sin respiración. El arte de parar el tiempo!


FELIZ 2016!!

martes, 22 de septiembre de 2015

GROUNDHOG DAY






El día de la Marmota!! Que levante la mano quien no ha visto este magnífico filme y se ha preguntado; ¿Que ocurriría si tuviéramos la capacidad de retroceder en el tiempo? O de volver a vivir el mismo día, acaso ¿Cambiaríamos algo? He aquí la primera cuestión: “El compás del tiempo”. Su ritmo va marcando el día a día de las personas que va avanzando  con el latido de un  simple segundero. La segunda cuestión a replantear es: “¿Y por qué no parar el tiempo?”.

2 de Febrero

“Cada dos de febrero, en pleno invierno, el comportamiento de una marmota determina cuánto tiempo queda para finalizar la estación fría. El meteorólogo Phil, un hombre sin ambición, frustrado en su día a día sin ningún tipo de sueño, acude a dicha localidad para retransmitir la noticia. Retransmitida la noticia por televisión, su grupo y él, se disponen a regresar a Pittsburg para cubrir el noticiario. Sin embargo, una gran tormenta de nieve les obliga a pasar la noche en el pueblo”.

A la mañana siguiente, Phil se levantará con la misma música del despertador del día anterior y así día tras día. Su primera reacción: “Depresión”. Se encuentra en un bucle temporal al carecer de sentido su vida….por lo que decide suicidarse día tras día, eso sí, cada día lo hace de una forma diferente. Viendo que esto no funciona, decide mejorar su calidad humana y dedica ese 2 de febrero (inmortalizado en el tiempo) a ayudar a los demás. Con el paso de tiempo (Que no de día) Phill mejora enormemente sus habilidades, aprende a tocar el piano, hablar en francés, memorizar la vida de los habitantes de la localidad y simultáneamente realza su comportamiento aflorando unos sueños ocultos bajo una fachada de hombre gris a independencia del tiempo. Asimismo confiesa su verdadero amor a Rita (Su compañera de trabajo), finalmente ella le acepta y de ese modo se rompe el ciclo; A la mañana siguiente ya es 3 de febrero.

El compás del tiempo

Para nuestra fortuna o desgracia el paso del tiempo avanza con el movimiento de un simple segundero que va marcando el camino de nuestras vidas. En nosotros está el decidir si queremos ser meros figurantes que la vida arrastre en el tiempo o si por el contrario decidimos ser los delineantes que tracen su propio boceto a través de ir creando circunstancias que vayan despejando el camino.

Cuántos de nosotros miramos al pasado con anhelo o recelo y nos preguntamos qué cambiaríamos, pero ¿Por qué vivir el presente anclado en el pasado? No vamos a tener la suerte o la desgracia de Phill de poder repetir aquel 2 de febrero, pero a cambio tenemos la gran oportunidad de mirar hacia delante y decidir hacia donde queremos ir. 

El futuro nos regala la gran oportunidad de cambiar ese pasado, de seguir soñando, de aprender cada día y sobre todo nos permite disfrutar de un presente en el que cada día sale el sol y seguiremos creando circunstancias para alcanzar esos anhelados sueños. Entonces ¿Qué elegir? Yo lo tengo claro, escojo el binomio presente-futuro: “Vivir con los Sueños Despiertos”.

¿Y Por qué no parar el tiempo?

¿Y por qué pararlo? No es cuestión de que hoy sea lunes y queden cuatro días para el fin de semana o 15 de Julio y  queden otras dos semanas más  de aguantar la rutina de madrugar, de ir a trabajar y al fin disfrutar de unas merecidas vacaciones. Entonces,  ¿Por qué adelantar el tiempo?  Se trata de despertarnos cada mañana con la mejor de nuestras sonrisas, Vivir la sensación que Hoy tenemos en nuestras manos la oportunidad de hacer algo grande y diferente. Hay miradas y silencios que son capaces de parar el tiempo…¿Y nos lo vamos a perder? Yo me niego…porque:

La vida no trata de ir contando las veces que respiras sino de vivir aquellos momentos que nos dejan sin respiración

lunes, 24 de febrero de 2014

NO ME CHILLES QUE NO TE VEO; (1ª PARTE)





¿De qué sirven los ojos, si no ves más allá? Cuenta un proverbio Árabe que; “Los ojos no sirven de nada a un cerebro ciegoProbablemente muchos de vosotros estaréis de acuerdo con tal afirmación. En muchos momentos de la vida, nuestra  capacidad de visión puede verse distorsionada como consecuencia algunas veces del propio miedo o el desconocimiento.

La diferencia de afrontar un problema como amenaza o una oportunidad es sólo cuestión de perspectiva. Que me perdonen los “Maestros” de “proverbios Árabes”, pero me gustaría alterar los factores y añadir que; <<De nada sirven los ojos ante un cerebro ciego, y dicha mirada no cobra sentido con un corazón vacío>> ¿Quién dijo que lo racional fuera lo correcto? En muchas ocasiones <<Lo esencial es invisible a nuestros ojos>>

No me chiles que no te veo es el título de la película de Arthur Hiller, en la cual, los principales protagonistas; Wally es ciego y Dave es sordo, ambos testigos de un asesinato y  principales sospechosos. A partir de ahí su vida cambiará, tendrán que trabajar juntos y prestarse ayuda mutuamente para probar su inocencia. Wally prestará sus oídos a Dave y éste sus ojos a Wally.

La elección del título nos sirve para contar como el binomio entidad-cliente en muchas ocasiones gira en sentido opuesto; La “Entidad” en ese caso juega el papel de “Dave”, sus ventas están completamente orientadas a productos, sin importar cuáles son las verdaderas necesidades de su cliente no sólo en el corto sino también en el largo plazo, simplemente “NO escuchan”. Por otro lado está “Wallly” ;“El cliente”. Sólo ve números y rentabilidades, cuándo en realidad ni comprende la estructura ni funcionamiento del producto y sólo sabe decir: “En la otra  Entidad me garantizan un 5%” ¿Te garantizan? ¿What did you mean?

¿Saben cuál es el valor añadido de una entidad financiera? ¿Sus Productos? ¿Core Capital? ¿Rating? NO; Obviamente es importante su ratio de solvencia, su calidad crediticia, etc etc, pero su principal valedor sin ninguna duda es su Capital humano. Lo que verdaderamente diferencia una entidad de otra son sus GESTORES.

¿Todavía cree que poseen productos exclusivos en el Mercado? Usted hoy en día puede comprar CARMIGNAC, TEMPLETON, MORGAN, PIMCO,… en cualquier entidad; “Arquitectura Abierta”. La diferencia estará en la gestión orientada a necesidades, por eso el valor añadido de cualquier gestor, es su CLIENTE. Una relación basada en la CONFIANZA.

Desde mi punto de vista, nadie sabe con exactitud que va a ocurrir en los mercados. Cómo en todo, hay “gurús” que dicen poseer la bola de cristal. Si fuera así las apuestas serían infinito a cero, y no encontraríamos contrapartida. Para que uno pueda comprar, otro tiene que vender y las estrategias de uno y otro son totalmente opuestas; Oferta y Demanda. En el próximo post, entraremos en profundidad en productos y veremos cómo todo se resume en dos ideas: NECESIDADES y CONOCIMIENTO.

Antes de despedirnos, permítanme compartir con todos ustedes, un pequeño fragmento de “Le Petit Prince” de Antoine de Saint-Exupéry, el cual nunca deberíamos de olvidar:

Mi vida es monótona. Cazo gallinas, los hombres me cazan. Todas las gallinas se parecen y todos los hombres se parecen. Me aburro, pues, un poco. Pero, si me domesticas, mi vida se llenará de sol. Conoceré un ruido de pasos que será diferente de todos los otros. Los otros pasos me hacen esconder bajo la tierra. El tuyo me llamará fuera de la madriguera, cómo una música. Y además, ¡Mira! ¿Ves, allá, los campos de trigo? Yo  no como pan. Para mí el trigo es inútil. Los campos de trigo no me recuerdan a nada. ¡Es bien triste! Pero tú tienes cabellos de color oro. Cuando me hayas domesticado, ¡Será maravilloso! El trigo dorado me recordará a ti y amaré el ruido del viento en el trigo..”


<<He aquí mi secreto. Es muy simple: No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos>>

jueves, 23 de enero de 2014

CAMINO DE LA FERIA; BURGALÉS DE SANTA MARÍA





<<Pelayo, hijo mío, hace ya más de tres noches que abandonamos el pueblo camino de la feria y todavía no hemos llegado. Volviendo la vista atrás, fíjate cuantas cosas han ocurrido. Nada más salir, aquel hombre sabio intentaba convencernos de que jamás llegaríamos a la feria con la mercancía en buen estado, que ningún vecino de la aldea lo había conseguido, y que por supuesto nosotros no íbamos a ser los primeros; estábamos completamente locos>>

Pelayo y su padre estuvieron de camino todo el día y decidieron pasar la noche en una pequeña morada que encontraron en aquel frondoso bosque. Allí encontraron a una pobre anciana que les invitó a pasar la noche en su hogar. Durante la cena, la anciana les preguntó asombrada a dónde se dirigían porque la pobre desafortunada hacía años que no veía a nadie. Pelayo, con un tono de voz de aire fresco, le respondió que su padre y él se dirigían a la “Feria de Burgalés de Santa María” para poder comercializar la fruta que llevaba su noble y puro caballo Imperial. La anciana, en un  intento  de socorrer y frenar sus ansias, les advirtió que el pueblo Burgalés de Santa María se encontraba al otro lado de las montañas y debían atravesar acantilados con rocas tremendamente afiladas además de cruzar un río de aguas bravas; <<Estábamos completamente locos>>.

Al llegar la mañana padre e hijo emprendieron de nuevo su camino. Horas después, atravesando las rocas que bordeaban el río, Pelayo  cayó al agua; antes de que la fuerte corriente lo arrastrara río abajo, pudo agarrarse a una roca. Allí se encontraba un humilde pescador que le ofreció al padre la caña para acercar a Pelayo. Al final Pelayo pudo salir del agua, pero se dio cuenta de que había perdido su calzado. El humilde pescador les aconsejo que se dieran media vuelta porque era una zona muy peligrosa y que su hijo no podría recorrer el camino descalzo; <<Estábamos completamente locos>>.

<<Padre, hace ya más de tres noches que abandonamos el pueblo camino de la feria y todavía no hemos llegado. Hemos tenido muy mala suerte, a lo mejor tendríamos que haber hecho caso a todas esas personas que nos aconsejaron no venir>> <<Pelayo hijo mío, la suerte va y viene fugazmente, nosotros hemos decidido emprender juntos nuestro camino, juntos hemos creado las circunstancias, mira detrás de ti, encima de esa colina; Es “Burgalés de Santa María”>>

Fijaos, en aquellos tiempos se hablaba de cuestión de suerte, ¿Suerte? ¿Quieren decir que la vida es aleatoria, que somos unas simples marionetas de un caprichoso  destino como consecuencia de la aparición de circunstancias o acaso esas circunstancias son creadas por nosotros? Hay una cosa clara, los atajos rápidos no existen, y si existen se conocen como “La Suerte”,  pero lleva implícito la aleatoriedad,  y tal como vienen se van sin decirte adiós y mucho menos sin mirarte a los ojos.

 No importan las adversidades a las que nos enfrentemos, tan solo es cuestión de levantarse siempre una vez más, da igual las veces que caigas. No por haber caído más de cien veces debes dejar de intentarlo,  la solución es sencilla y se encuentra dentro de ti; “Lo has hecho otras veces”. El camino está repleto de obstáculos, es tu propia interpretación cómo afrontarlo…ya sabes querido amigo, es cuestión de perspectiva.

Como dice aquel proverbio Mahorí que tanto me gusta, “Para tener problemas no hace falta pedir ayuda”. Todos aquellos que hablan de mala suerte y de falsas excusas no están dispuestos a poner los medios necesarios para que se den las circunstancias. ¿Quién dijo que fuera fácil?. Reflexionando, comienzo a pensar que la mala suerte pertenece a la familia de palabras “PESIMISTA”.

Si hubiéramos hecho caso a todas aquellas personas que calificaban nuestras metas y sueños de “pájaros en la cabeza”, no  habrían permitido luchar por todo aquello anhelado. La suerte no se da sino que se crea, se busca. La vida no tiene que ser ganada, porque es ganada desde el momento en que nacemos, ahí tenemos la oportunidad de hacer nuestro camino, y si nos caemos “nos levantamos”.


No dejes que otros tomen decisiones por ti, ni vuelvas a contemplar el mundo con otros ojos que no sean los tuyos, aprende a separar el ruido de la melodía y permite que la esencia del momento penetre en tu interior.

lunes, 13 de enero de 2014

SATORI: “THE MAGIC MOMENT”





Hace mucho, mucho tiempo, al borde de un camino que conducía a una pequeña aldea de naturaleza desconocida, varios niños que en vez de ir a la escuela, se encontraban jugando con una pelota. Allí, justamente en frente de ellos, había una anciana que frotaba insaciablemente una barra de hierro contra una piedra. Intrigados, le preguntaron:   <<¿Qué está haciendo ahí señora?>> La sabia anciana esbozó una sonrisa repleta de ilusión y contestó: <<Muchachos, estoy frotando este lingote porque quiero adelgazarlo y hacer de él una aguja para coser mi ropa>>

Perplejos ante tal comentario, los muchachos comenzaron a reírse, entre esa multitud de carcajadas y comentarios burlescos, uno de los niños, de naturaleza risueña y curiosa le comentó: <<Señora, ¿Usted no se da cuenta que podría estar malgastando su vida? Jamás conseguirá hacer una aguja con una barra de hierro de ese grosor>>

La anciana sin parar de frotar con una luz dulce en sus palabras le contestó: << Pequeño joven, la froto todos los días y cada día disminuye algo más, entonces habrá un día en que la barra de hierro se convierta en aguja, pero si te soy sincera mi nuevo amigo, mi mayor recompensa no es conseguir la aguja sino la ilusión que me regala cada día mi trabajo al pensar que algún día se transformará>>.

El joven niño enmudeció ante la belleza y profundidad de sus palabras, momentos después pudo recuperar el habla y le suplicó: <<Sabia anciana,  me he dado cuenta de lo que usted verdaderamente posee ¿Podría enseñarme la forma de conseguirlo?>> y ella con una sonrisa de nuevo les contesto: << Ya lo tienes, simplemente ahora no puedes sentirlo, porque tu mente hace demasiado ruido>>

Si valoramos con mayor detenimiento la profundidad de las palabras de nuestra sabia anciana, nos damos cuenta que su verdadera riqueza radica en la alegría de su “Yo interno” y en la profunda e inconmovible paz que le acompaña. Trasladándolo a la vida real, en determinadas ocasiones buscamos fuera de nosotros mismos migajas de placer, satisfacción o amor cuando dentro se encuentra nuestro verdadero tesoro.

Cuenta la historia que los Maestros ZEN describen esa verdadera riqueza interna con la palabra SATORI que representa la comprensión repentina de momento no mente y de presencia de total iluminación, porque se necesita presencia para tomar conciencia, de la belleza y  verdadera importancia.

Desde mi humilde óptica, el tiempo al igual que el amor y la felicidad nos equivocamos al pensar que la esencia del momento se mida en longitud, porque la verdadera belleza se encuentra en la calidad e intensidad del momento que nos permite alcanzar su perpetuidad, porqué cómo dicen los expertos en materia lingüística las palabras no valen más por lo que  dicen sino por lo que dejan de expresar. Esa perpetuidad alcanzada se conoce como  Magic Moment”.

Tan sólo es cuestión de “Timing”  dejar de oír ruido para comenzar a escuchar a ese niño, el yo interno, descubrir la esencia y riqueza, rescatar aquellos sueños que por culpa de miedos creados por nosotros mismos se habían quedado aparcados. Devolver a nuestro olfato el olor de la fragancia del éxito que alberga en nuestro interior que hace que ponga en marcha todos los mecanismos para generar circunstancias.

¿Fracaso? ¿Éxito? Es sólo interpretación, cuestión de optimismo o pesimismo, porque cómo ya saben, “Para tener problemas, no hace falta pedir ayuda”. La vida  es maravillosa cómo para perderla, tenemos la oportunidad y la obligación de ser nosotros los protagonistas.

La primera lección: SILENCIO………


Pd: El post de hoy, está dedicado para todas aquellas personas que cada día persiguen sus sueños y para aquellas, que ya nos dejaron y  entregaron su vida con ilusión y siempre con la mejor de sus sonrisas. Recuerden: “Vivan soñando y sueñen despiertos”.

lunes, 16 de diciembre de 2013

NO CHILLES QUE NO ESCUCHO: MI INTERPRETACIÓN





Algo cambió de repente cuán aquella magnífica selva de vida extraordinaria, las condiciones ambientales se invirtieron. Fue entonces, cuán la baja humedad empezó a extenderse durante un largo periodo de tiempo, provocando que la falta de lluvias comenzará a causar graves desequilibrios hidrológicos y ecológicos. El agua dejó de fluir y la increíble  verde fotografía desapareció, transformando sus aguas cristalinas en valles áridos, lo que complicaba la vida de los seres vivos que allí habitaban.

En aquélla laguna de antigua agua cristalina, residía un grupo de fabulosas ranas, vestidas de uniformes llamativos. La escasez de agua alertó al “diminuto pueblo”, del inminente peligro que se avecinaba, la falta de recursos obligó la marcha en búsqueda de condiciones óptimas que asegurasen la existencia. Tras largos días de interminables expediciones una de las ranas  encontró una pequeña zona sombría, la cual albergaba un pozo muy profundo que conservaba agua. La rana contenta por el descubrimiento, fue corriendo en busca de su querido pueblo para contarles la gran noticia, <<Al fin, la Salvación>>

Cuán llegó el pueblo, lo que descubrió fue un pozo oscuro y sombrío. Lo que en un principio parecía la salvación, aquello se transformó en miedo y negativas por parte de los demás. Todo el pueblo la tachó de “soñadora e ilusa” por  creer que aquel pozo aparentemente “oscuro y sombrío” fuere la salvación, originando las críticas y burlas de todas sus compañeras. Entonces “La rana más sabia”, habló, enmudeciendo el griterío de aquél pueblo asustado:<<”Pequeña amiga, tu inexperiencia nos ha traído a este pozo, perdiendo un día de expedición, ¿Qué ocurrirá si el pozo se seca? ¿Cómo piensas salir?”>>

Cuán la rana sabia por su experiencia finalizó su discurso, nuestra pequeña amiga con una sonrisa se lanzó al pozo, dejando de lado las críticas de su pueblo. Nuestra “soñadora e ilusa” rana al fin había encontrado una zona húmeda.

Meses después las lluvias regresaron, devolviendo su naturaleza al ecosistema y  ofreciendo nuevamente  la verde fotografía, volviendo a fluir el agua cristalina por sus ríos y lagunas. La pequeña rana desplegó su colorido uniforme abandonando el pozo para regresar a su anhelada laguna. Durante su camino por el bosque, un árbol de “ceiba” le preguntó: <<¿Amiga, por qué te lanzaste al pozo, después de escuchar las críticas?>>  Nuestra amiga, con una sonrisa le contestó: <<Gran Sabio, soy sorda, escucho lo que mi corazón me ofrece>>

Los ojos nos muestran lo que el corazón desea ver, mientras para la mayoría del pueblo aquel pozo era una amenaza, incluso mayor que la propia sequía, para nuestra amiga se le presentaba una nueva oportunidad. Para los ojos de su pueblo; IMPRUDENTE.

¿Os acordáis del profesor que confundía el término “prudencia” con “pesimismo”?.Hablar de éxito o fracaso es tan solo cuestión de percepción, de la propia interpretación de las circunstancias. La oportunidad se presta en lugar y tiempo. Vivir rodeado de circunstancias inoportunas es la excusa ideal para no abandonar una posición de pesimismo y manifestar continuamente sus síntomas.

Muchos se preguntarán; ¿Y si el pozo se hubiera secado?¿Y si…? ¿Y sí..? Estoy completamente seguro que nuestra amiga habría puesto todos los medios para salir de él, es cuestión de ACTITUD, de cómo enfrentarse a lo nuevo-desconocido, teniendo claro  que para llegar al objetivo, durante el camino pueden ocurrir imprevistos: << Si te caes, te levantas>>.

Aquellos que jamás lo consiguieron, te ofrecerán infinitas excusas para que no lo hagas, desde “que no sirves” hasta que” es imposible”. Para llegar al objetivo sólo tienes que creer, escuchar a vuestro “yo interno”.

MORALEJA: “Si os llama un pesimista, colgarle el teléfono”



miércoles, 4 de diciembre de 2013

LA DAMA Y EL UNICORNIO







Ante la inminencia del diluvio, una criatura desconocida y extraordinaria pedía humildemente ser aceptada en el Arca. Aquel animal fabuloso de aspecto equino, antílope, con barba de “chivo” y un cuerno que sobresalía de su espesa crin en la frente, dejó enmudecido a Noé. Jamás había visto algo igual, tan excepcional e increíble al mismo tiempo, pero eran los libros antiguos, los que ya venían describiéndolo.

Cuenta la tradición que, una vez finalizado el diluvio, Noé envío al unicornio a comprobar si verdaderamente había bajado el nivel de las aguas. Cuán aquel maravilloso comenzó su aventura, al pisar con una de sus relucientes blancas y largas piernas,  comenzó a hundirse. Ante la cercanía de la muerte rogó a dios por su vida y éste lo transformo en un narval, dejándolo conservar “El Cuerno” como memoria de un pasado que desaparecería en el océano del tiempo.

Fantasía, cuento o fábula, el unicornio fue el ser mitológico por excelencia, tratándose de un animal mágico, de carácter noble, puro y espiritual. En cambio hoy en día son muchos los cuentos y fábulas que inundan nuestra vida, sustituyendo a ése maravilloso corcel que, muchos son los que dicen haberlo visto y pocos lo que verdaderamente alcanzaron la oportunidad.  La fábula de hoy; “Una Arquitectura Abierta en mi entidad”.

¿Cámara? ¿Listos? Acción!!. La nueva temporada de:”La que se avecina, en mi entidad financiera” ya ha comenzado, ¿Con qué nos sorprenderán nos preguntamos nuevamente?. Hay que reconocer que estos guionistas de la serie se exprimen continuamente su cocotera. En la primera temporada, allá por el siglo XVII nos sorprendieron con la “Tulipomanía”.

Temporadas no muy atrás, finalizado el capítulo; “Una nómina, una batería de seis piezas”, con el objetivo de seguir aumentando “share” (o cuota de pantalla), se les ocurrió la brillante idea de segmentar al telespectador, ofreciendo diferentes capítulos para distintos públicos en una banda (Banca) : “Personal”, “Premier” y “Privada” adaptando de esa forma su lenguaje.

La última temporada nos volvieron a sorprender con  un nuevo argumento; INDEPENDENCIA. Plasmaron dicho concepto a través de varios actores de reparto de “arquitectura abierta”, que ponían en escena la versatilidad de sus actuaciones.

Fuentes del sector comentan que la serie está perdiendo bastante cuota de pantalla, como consecuencia de un aumento y diversidad en la programación a través de series cómo: “Nacimiento de una EAFI”, “Consolidación de un agente financiero” o  “Banca Sostenible”. Yo cómo telespectador les recomendaría que se centren en su Core Capital: PÚBLICO; Valorando cuáles son sus necesidades.

Saliendo de  ésta fábula o cuento chino, trasladémonos a ésta, nuestra realidad. Cada vez son más las entidades financieras las que ofrecen los mismos productos sofisticados ( De ahí el concepto: Arquitectura abierta). Es una manera de ofrecer transparencia e independencia en la gestión del cliente. Para todos aquellos que desconozcáis el término, su misión está basada en ofrecer productos de otras entidades gestoras.

¿Entonces todas las entidades que ofrecen “Arquitectura abierta” son independientes? ¿Su gestión está enfocada al cliente? ¿O por lo contrario no son tan independientes y su gestión está enfocada a producto (Retrocesión)? Cómo dicen los Americanos “No Money No funny”. Obviamente la continuidad de cualquier empresa se sustenta en su cuenta de resultados, pero  el modelo de negocio puede estar basado en margen o rotación.

Con tantos intervinientes, vehículos, productos parecidos, cómo persona de a pié en éste mundo financiero, les contaré una pequeña impresión particular. El éxito de una entidad financiera debería apoyarse: CORE CAPITAL (CLIENTES) – COMMODITIES (ASESORES), ambos unidos; CONFIANZA y su gestión; enfocada a ofrecer soluciones frente a necesidades no sólo presentes sino también futuras.


La próxima vez que les digan que la chaqueta “British” de la entidad que le quieren ofrecer  es la mejor (a independencia del pelo engominado, su perfume o su  verborrea excelente) y que además antes de escucharles les ofrezcan un producto acuérdense de aquel “Unicornio” y que no les cuenten ningún cuento chino. Seguiremos hablando de ello. Mientras tanto que; “El último duro se lo lleve  otro”.