lunes, 16 de diciembre de 2013

NO CHILLES QUE NO ESCUCHO: MI INTERPRETACIÓN





Algo cambió de repente cuán aquella magnífica selva de vida extraordinaria, las condiciones ambientales se invirtieron. Fue entonces, cuán la baja humedad empezó a extenderse durante un largo periodo de tiempo, provocando que la falta de lluvias comenzará a causar graves desequilibrios hidrológicos y ecológicos. El agua dejó de fluir y la increíble  verde fotografía desapareció, transformando sus aguas cristalinas en valles áridos, lo que complicaba la vida de los seres vivos que allí habitaban.

En aquélla laguna de antigua agua cristalina, residía un grupo de fabulosas ranas, vestidas de uniformes llamativos. La escasez de agua alertó al “diminuto pueblo”, del inminente peligro que se avecinaba, la falta de recursos obligó la marcha en búsqueda de condiciones óptimas que asegurasen la existencia. Tras largos días de interminables expediciones una de las ranas  encontró una pequeña zona sombría, la cual albergaba un pozo muy profundo que conservaba agua. La rana contenta por el descubrimiento, fue corriendo en busca de su querido pueblo para contarles la gran noticia, <<Al fin, la Salvación>>

Cuán llegó el pueblo, lo que descubrió fue un pozo oscuro y sombrío. Lo que en un principio parecía la salvación, aquello se transformó en miedo y negativas por parte de los demás. Todo el pueblo la tachó de “soñadora e ilusa” por  creer que aquel pozo aparentemente “oscuro y sombrío” fuere la salvación, originando las críticas y burlas de todas sus compañeras. Entonces “La rana más sabia”, habló, enmudeciendo el griterío de aquél pueblo asustado:<<”Pequeña amiga, tu inexperiencia nos ha traído a este pozo, perdiendo un día de expedición, ¿Qué ocurrirá si el pozo se seca? ¿Cómo piensas salir?”>>

Cuán la rana sabia por su experiencia finalizó su discurso, nuestra pequeña amiga con una sonrisa se lanzó al pozo, dejando de lado las críticas de su pueblo. Nuestra “soñadora e ilusa” rana al fin había encontrado una zona húmeda.

Meses después las lluvias regresaron, devolviendo su naturaleza al ecosistema y  ofreciendo nuevamente  la verde fotografía, volviendo a fluir el agua cristalina por sus ríos y lagunas. La pequeña rana desplegó su colorido uniforme abandonando el pozo para regresar a su anhelada laguna. Durante su camino por el bosque, un árbol de “ceiba” le preguntó: <<¿Amiga, por qué te lanzaste al pozo, después de escuchar las críticas?>>  Nuestra amiga, con una sonrisa le contestó: <<Gran Sabio, soy sorda, escucho lo que mi corazón me ofrece>>

Los ojos nos muestran lo que el corazón desea ver, mientras para la mayoría del pueblo aquel pozo era una amenaza, incluso mayor que la propia sequía, para nuestra amiga se le presentaba una nueva oportunidad. Para los ojos de su pueblo; IMPRUDENTE.

¿Os acordáis del profesor que confundía el término “prudencia” con “pesimismo”?.Hablar de éxito o fracaso es tan solo cuestión de percepción, de la propia interpretación de las circunstancias. La oportunidad se presta en lugar y tiempo. Vivir rodeado de circunstancias inoportunas es la excusa ideal para no abandonar una posición de pesimismo y manifestar continuamente sus síntomas.

Muchos se preguntarán; ¿Y si el pozo se hubiera secado?¿Y si…? ¿Y sí..? Estoy completamente seguro que nuestra amiga habría puesto todos los medios para salir de él, es cuestión de ACTITUD, de cómo enfrentarse a lo nuevo-desconocido, teniendo claro  que para llegar al objetivo, durante el camino pueden ocurrir imprevistos: << Si te caes, te levantas>>.

Aquellos que jamás lo consiguieron, te ofrecerán infinitas excusas para que no lo hagas, desde “que no sirves” hasta que” es imposible”. Para llegar al objetivo sólo tienes que creer, escuchar a vuestro “yo interno”.

MORALEJA: “Si os llama un pesimista, colgarle el teléfono”



No hay comentarios:

Publicar un comentario