En menudo jardín me he metido. Quién me mandaría a mí convencer a mi pobre abuela que invirtiera en renta fija!!! Cómo le explico ahora yo que, gracias a las declaraciones de un tipo llamado Ben su “Bono” ya no vale el 100%, ahora ha pasado a valer el 99% y ella que pensaba que esto era seguro!!. Entonces, pero oiga usted cómo puede ser eso si a mí me habían dicho que con la renta fija yo no podía perder dinero?
Dicen las malas lenguas, que la renta fija no es renta ni es fija (Valga la redundancia). El término “fija” únicamente sólo se refiere al plazo de vencimiento de la emisión y no al precio, que está sujeto a las oscilaciones del mercado. ¿A las oscilaciones del Mercado? Pero si eso solo es la renta variable!! Si a mí me han dicho en la sucursal de mi barrio, ese señor que está al otro lado del mostrador con traje común y singular, que “Esa emisión está completamente garantizada, libre de riesgos, es más usted va a recibir siempre cada año un cupón del 4´5%”
¿SIEMPRE?
Contradiciendo a ese señor como bien afirmaba al principio, la renta fija está sujeta a las oscilaciones del mercado como consecuencia en la variación en los tipos de interés y en el riesgo crediticio o como diría ese “banquero perfumado” de la “Private Banking” que nos hablaría en términos de agotamiento como consecuencia de un mercado que esta descontando el aumento en “Spreads” por culpa de la bajada en “Ratings” . ¡QUÉ?
Al fin y al cabo cuando hablamos de renta fija, nos estamos refiriendo a emisiones de deuda realizadas de forma pública o privada, que es lo mismo que decir estatal o corporativa. Esa deuda, independientemente de su naturaleza pública o corporativa, está representada por títulos (Bonos, Obligaciones) negociables en mercado.
Todo este tiempo atrás, cuando España estaba a punto del DEFAULT. Ese momento en el que cuando cogías un taxí, su propietario te hablaba de una tal "Prima de Riesgo” ese mismo momento en el cual la selección Española de Futbol se había proclamado campeona del mundo... por tercera vez... redundancia ese mismo momento en que las dos profesiones más demandadas en este País de “Sol, playa y olé” eran las de: Seleccionador de Futbol y Economista. Pues bien. En ese momento, nos hartábamos de encender el televisor y escuchar cómo el Banco Central Europeo debía acudir en nuestra ayuda tanto en el mercado primario como en el secundario.
Oiga usted: y esto que és?
Cuando hablamos del mercado primario nos referimos a la emisión inicial, la primera, cuando cada obligacionista acude a la subasta, mientras que el mercado secundario es un mercado ante todo regulado que ofrece al inversionista una contrapartida. Es decir, le permite poder vender su participación y en función de cómo esté la situación de dicha emisión, obtendrá una plusvalía o minusvalía de su venta.
Contradiciendo a ese señor como bien afirmaba al principio, la renta fija está sujeta a las oscilaciones del mercado como consecuencia en la variación en los tipos de interés y en el riesgo crediticio o como diría ese “banquero perfumado” de la “Private Banking” que nos hablaría en términos de agotamiento como consecuencia de un mercado que esta descontando el aumento en “Spreads” por culpa de la bajada en “Ratings” . ¡QUÉ?
Al fin y al cabo cuando hablamos de renta fija, nos estamos refiriendo a emisiones de deuda realizadas de forma pública o privada, que es lo mismo que decir estatal o corporativa. Esa deuda, independientemente de su naturaleza pública o corporativa, está representada por títulos (Bonos, Obligaciones) negociables en mercado.
Todo este tiempo atrás, cuando España estaba a punto del DEFAULT. Ese momento en el que cuando cogías un taxí, su propietario te hablaba de una tal "Prima de Riesgo” ese mismo momento en el cual la selección Española de Futbol se había proclamado campeona del mundo... por tercera vez... redundancia ese mismo momento en que las dos profesiones más demandadas en este País de “Sol, playa y olé” eran las de: Seleccionador de Futbol y Economista. Pues bien. En ese momento, nos hartábamos de encender el televisor y escuchar cómo el Banco Central Europeo debía acudir en nuestra ayuda tanto en el mercado primario como en el secundario.
Oiga usted: y esto que és?
Cuando hablamos del mercado primario nos referimos a la emisión inicial, la primera, cuando cada obligacionista acude a la subasta, mientras que el mercado secundario es un mercado ante todo regulado que ofrece al inversionista una contrapartida. Es decir, le permite poder vender su participación y en función de cómo esté la situación de dicha emisión, obtendrá una plusvalía o minusvalía de su venta.
Como contraparte, tendré el derecho a recibir un cupón fijo anual y si mantengo dicha emisión a vencimiento, sólo en ese caso, recibiré el 100% de lo invertido. Siempre y cuando el emisor no quiebre. Hablando en un argot aun más coloquial, podríamos comparar este vehículo de la emisión con el alquiler de un inmueble pero hoy, de momento, os tengo que dejar. He de marchar a casa de mi abuela para tranquilizarla y transmitirla tranquilidad.
En el próximo post os hablaré sobre dicho símil y sobre cómo las declaraciones del presidente de la FED Ben Bernanke pueden afectar como en este caso a la renta fija y a los mercados en general. Pero ahora… ABU NO TE PREOCUPES, TODO ESTÁ BIEN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario